En este momento estás viendo ¿Qué hace la Terapia Respiratoria?
¿Qué hace la Terapia Respiratoria?

¿Qué hace la Terapia Respiratoria?

¿Qué hace la Terapia Respiratoria?

La respiración es un proceso por medio del cual logramos inhalar y exhalar aire, y aunque esto parezca muy sencillo, involucra una gran cantidad de sistemas no solo para llevarlo a cabo, si no para permitir que otros órganos de nuestro cuerpo sigan funcionando de manera simultánea, lo que justifica decir que la respiración es uno de los signos vitales que permiten la preservación de la vida.

Respirar espontáneamente es un acto involuntario, que en condiciones normales permite el paso de los gases ingresando por la nariz, pasando por las vías aéreas, hasta llegar a los alveolos; con un flujo, volumen, frecuencia y porcentaje de oxígeno determinado por leyes físicas y condiciones fisiológicas de cada persona, sin embargo, algunas condiciones propias de los pacientes podrían impedir  que se lleve  a cabo esta función,  ante estas situaciones un profesional egresado de la carrera de Terapia Respiratoria puede realizar todas las evaluaciones, cálculos, estimaciones e intervenciones, para que el paciente pueda respirar de manera artificial evitando,  en la medida de lo posible, complicaciones asociadas a una  inadecuada oxigenación y ventilación.

¿Qué es la Terapia Respiratoria?

La terapia respiratoria es una  profesión de ciencias de la salud (El profesional en Terapia Respiratoria se incorpora al Colegio de Terapeutas de Costa Rica)  que trabaja en conjunto con otros profesionales, para apoyar la promoción de la salud, la prevención, el diagnóstico médico, el tratamiento y/o la rehabilitación, de personas con enfermedades, que afectan directa o indirectamente el sistema respiratorio, a través de procedimientos invasivos y no invasivos, con el fin de asegurar en la medida de lo posible la adecuada respiración.

La intervención de terapia respiratoria llega a personas de cualquier edad sean estos recién nacidos, quienes reciben la atención desde los primeros minutos de vida, hasta adultos mayores, a quienes se les puede brindar una mejor calidad de vida y/o de muerte en esa última etapa de su vida.

Que es la Terapia Respiratoria

¿Para qué sirve la Terapia Respiratoria?

Considerando que en la Terapia respiratoria, se trabaja con un signo vital que es la respiración, y que respiramos aproximadamente un millón y medio de veces por día, la terapia respiratoria permite que esta actividad se realice de la mejor manera según la condición clínica de la persona, por lo tanto, la carrera de Terapia Respiratoria te prepara para evaluar la función cardiorrespiratoria a través de pruebas que midan volúmenes y flujos pulmonares, medición de fuerza para inspirar y exhalar, la determinación de la función eléctrica del corazón y músculos respiratorios,  el intercambio de gases a través de muestreo en sangre arterial, interpretación de radiografías de tórax, exámenes de laboratorios, entre otros.

Propiamente en la atención, se brindan cuidados a la vía aérea natural o artificial (tubo endotraqueal o traqueostomía), soporte ventilatorio invasivo o no invasivo (ventilación mecánica), además de administrar oxigenoterapia con distintos dispositivos, entregar medicamentos inhalados, técnicas para el manejo y adecuada eliminación de secreciones bronquiales, ejercicios respiratorios, entrenamiento de músculos respiratorios, entre muchas otras intervenciones.

Siendo así un profesional que se puede desempeñar en múltiples espacios laborales, sean estos hospitales, clínicas, centros de rehabilitación o centros de atención integral, domicilios, consultorios, empresas, etc.

para que sirve la Terapia Respiratoria

Fórmate en la carrera de Terapia Respiratoria en la USP

La Universidad Santa Paula tiene 25 años formando profesionales en el área de Terapia Respiratoria en Costa Rica. Para ello cuenta con laboratorios especializados y un hospital de simulación propio de la carrera donde se pone en práctica el conocimiento adquirido, docentes con un gran expertis que facilitan la entrega del conocimiento, accesibilidad y variedad de formas de pago, además de flexibilidad en horarios que se ajustan a las necesidades de sus estudiantes. Esta carrera es una de las más recomendadas para estudiar en Costa Rica y con un alto potencial en demanda laboral.

Asegura tu futuro profesional y matricúlate con nosotros. Te invitamos a conocer nuestra oferta académica y si deseas más información sobre nuestras carreras, escríbenos al  Formulario de contacto o llámanos al (506) 2216-4400.

Deja una respuesta