Carrera de terapia respiratoria
Carrera de terapia respiratoria en costa rica

Carrera de Terapia Respiratoria

La carrera de Terapia Respiratoria en Costa Rica de la Universidad Santa Paula, es una especialidad de las Ciencias de la Salud, única en nuestro país y acreditada por SINAES, busca formar los mejores profesionales del país en este campo, en el área del desarrollo humano, que bajo la dirección médica se encargan de intervenciones, diagnósticos y prácticas terapéuticas para pacientes con compromiso del sistema respiratorio y/o sanos pero con factores de riesgo de enfermedad pulmonar, se basa en un enfoque sistemático e interdisciplinario orientado a las necesidades de cada paciente. 

En la carrera de Terapia Respiratoria se implementa un proceso formativo gradual e integral, partiendo de lo más general y básico, se introduce al estudiante en los conocimientos que se van haciendo cada vez más específicos. La carrera de Terapia Respiratoria se caracteriza por formar un profesional que promueve, previene, diagnostica, trata y rehabilita personas con enfermedades agudas, crónicas o degenerativas que comprometan el sistema cardiorrespiratorio.

La finalidad de la carrera es participar como parte de un equipo interdisciplinario en la atención de emergencias cardiopulmonares, atención del paciente politraumatizados, atención domiciliar de adultos mayores, pacientes post cirugía torácica, asmáticos, fumadores entre muchas otras condiciones.

Directora de Carrera de terapia respiratoria

Mitzy Vado Directora de Carrera de Terapia Respiratoria

Nuestros egresados de la carrera de Terapia Respiratoria desarrollarán habilidades y destrezas en:

  • Intervención clínica hospitalaria y extrahospitalaria.
  • Diagnóstico, promoción y prevención de enfermedades del sistema cardiorrespiratorio.
  • Intervención especializada para pacientes con enfermedades agudas, crónicas o degenerativas que comprometan el sistema cardiorrespiratorio.
  • Rehabilitación cardiorrespiratoria en todos los grupos etarios, iniciando con la primera respiración de un bebé que nace, hasta el último suspiro de una persona que fallece.
  • Asesoría clínica en hospitales, clínicas privadas, centros de rehabilitación, empresas, entre otros.

Planes de estudio de la Carrera de Terapia Respiratoria:

  • Bachillerato: 2 años y 8 meses
  • Licenciatura: 1 año
Carrera de Terapia Respiratoria en Costa Rica

Para matricular, presente los siguientes documentos en físico:

  • Original y una copia del título de Bachillerato en Educación Media.
  • Fotocopia de la cédula o identificación de menor de edad.
  • Dos fotografías tamaño pasaporte.

Para graduarse, los estudiantes deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Haber aprobado todos los cursos que conforman el plan de estudios.
  • Haber concluido el Trabajo Comunal Universitario con un total de 150 horas.
  • Haber aprobado las Pruebas de Grado.
  • Estar al día con todos los requerimientos administrativos correspondientes.
  • Los profesionales egresados de esta carrera se incorporan al Colegio de Terapeutas de Costa Rica. requerimientos administrativos correspondientes.

Con respecto a asociaciones, nuestros egresados pueden incorporarse, a nivel nacional, a la Asociación de Terapeutas Respiratorios (ASOTERA), y a nivel internacional, a la Sociedad Latinoamericana de Cuidado Respiratorio (SOLACUR).

Acreditación SINAES, sesión 1192, artículo 4, celebrada el 03 de noviembre de 2017.

Si deseas más información sobre esta carrera, escríbenos al formulario de contacto o llámanos al (506) 2216-4400.