

Maestría en Estimulación Temprana
La Maestría en Estimulación Temprana forma profesionales que intervienen de forma adecuada y oportuna a todo(a) niño(a); para así, potenciar al máximo en ellos(as) sus posibilidades físicas, psicológicas y sociales, con o sin antecedentes de riesgo neurológico o alteraciones en su desarrollo integral.
La Maestría en Estimulación Temprana contempla en su plan de estudios el desarrollo científico, mediante la investigación en campo, utilizando métodos, técnicas y tecnologías modernas; así como la creación, planificación, organización y guía de servicios de Estimulación Temprana, a nivel nacional e internacional, gubernamental y no gubernamental.
La Maestría en Estimulación Temprana de la Universidad Santa Paula es la única opción a nivel nacional adaptada a personas que trabajan y tienen familia. Nuestra maestría articula el conocimiento teórico de punta con procesos prácticos sistematizados en los principales centros de referencia a nivel nacional; es una carrera actualizada y sistematizada de formación profesional, con más de quince años, que se desenvuelve en entornos de salud, educativos o sociales; que atiende a niños y niñas en etapas que van desde el vientre materno hasta los seis años, con o sin riesgo en el desarrollo. (OMS)
Los requisitos de ingreso a la Maestría en Estimulación Temprana
- 2 fotografías tamaño pasaporte.
- Fotocopia de la cédula para personas nacionales o documento de identidad al día para personas extranjeras.
- Originales y copia de los títulos que acrediten su grado académico. (Enfermería, Medicina, Psicología, Pedagogía, Educación, Preescolar, Educación Especial, Enseñanza de I y II Ciclos, Terapia Física, Terapia Respiratoria, Terapia Ocupacional, Terapia del Lenguaje y Audiología, Trabajo Social, Odontología, Nutrición).
- Original y copia del título de educación media.
- Presentar un escrito con carácter de ensayo (máximo dos páginas) donde la persona candidata explique los motivos por los cuales desea matricular el posgrado.
- Aportar el curriculum vitae que incluya estudios realizados, experiencia laboral y preferiblemente publicaciones o reconocimientos.
- Plantear a la Dirección una carta de compromiso para evidenciar el manejo instrumental de una segunda lengua. Este elemento deberá estar completo y sufragado al momento de la graduación.
- Cursar y aprobar los cursos nivelatorios sugeridos por la Dirección del Posgrado de previo a la matrícula de materias propias del plan de estudios.
Duración del programa de estudio de la maestría
- 4 bloques de 5 meses cada uno.

Los estudiantes deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Aprobar todas las materias correspondientes al plan de estudios y su respectivo TFG.
- Tener el expediente al día.
- No presentar deudas de multas o libros en la biblioteca.
- No presentar Letras de Cambio o trámites pendientes con la Universidad.
- Defender ante un tribunal un trabajo de investigación relacionado con la formación adquirida durante la carrera.
Los profesionales de las distintas áreas, que opten por el posgrado en Estimulación Temprana, ya deben estar incorporados a sus distintos colegios profesionales, quienes son los que regulan el ejercicio profesional dentro de cada una de sus disciplinas de base.
Los egresados de la maestría pueden incorporarse a la Red Iberoamericana de Atención Temprana
Todas nuestras carreras se encuentran en proceso de formación continua.
Si deseas más información sobre esta carrera, escríbenos al formulario de contacto o llámanos al (506) 2216-4400.