MAESTRÍA EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA
MAESTRÍA EN ESTIMULACIÓN TEMPRANA

Maestría en Estimulación Temprana

¿Te apasiona trabajar con niños en sus primeros años de vida? La Maestría en Estimulación Temprana semipresencial es la opción perfecta para ti, obtén la formación para desarrollar prácticas centradas en la familia, para la atención al neurodesarrollo infantil especializada en el campo de la Estimulación Temprana.

Diferénciate profesionalmente adquiriendo competencias para la evaluación funcional del desarrollo infantil, la creación de planeamiento individualizado de  atención temprana en entornos naturales y el trabajo en equipo interdisciplinario y transdisciplinario.

Directora de carrera maestria en estimulación temprana Universidad Santa Paula
Beatriz Cordero Directora de Carrera

Razones para elegir nuestra Maestría en Estimulación Temprana:

  •  Primera y única Maestría en Estimulación Temprana aprobada por Consejo Nacional de Educación Superior de Costa Rica para la formación de profesionales en el área desde hace 18 años.
  • Única en Costa Rica, Centro América y Caribe que se adapta a los profesionales que trabajan y comparten tiempo con su familia (modalidad semipresencial con 70% de cursos virtuales y 30% presenciales).
  • Procesos prácticos en los principales centros de atención a la población en edades tempranas en Costa Rica.
  •  Posgrado actualizado según las prácticas centradas en la familia con el aval de Red Iberoamericana de Atención Temprana.
  • Docentes con formación académica en Estimulación Temprana, con experiencia en el campo de acción y procesos educativos para entornos virtuales.
  • Acompañamiento individualizado de los procesos de aprendizaje.
  • Bachilleres en Educación Especial al finalizar con el título de Maestría obtendrán en la puntuación del Servicio Civil una calificación de PT5.
  • Formación profesional de calidad para desarrollarse en el sector público y privado, tanto en hospitales, como en escuelas, centros de educación especial, centros de cuido y de desarrollo infantil, así como en consulta privada.
  • Oferta académica donde el profesional interactúa (conocimientos y habilidades) con las diferentes disciplinas en modalidad interdisciplinaria.
  • El estudiante puede incorporarse a la Asociación Costarricense de Atención Temprana y a la Red Iberoamericana de Atención Temprana.

Los requisitos de ingreso a la Maestría en Estimulación Temprana

  • 2 fotografías tamaño pasaporte.
  • Fotocopia de la cédula para personas nacionales o documento de identidad al día para personas extranjeras.
  • Originales y copia de los títulos que acrediten su grado académico. (Enfermería, Medicina, Psicología, Pedagogía, Educación, Preescolar, Educación Especial, Enseñanza de I y II Ciclos, Terapia Física, Terapia Respiratoria, Terapia Ocupacional, Terapia del Lenguaje y Audiología, Trabajo Social, Odontología, Nutrición).
  • Original y copia del título de educación media.
  • Presentar un escrito con carácter de ensayo (máximo dos páginas) donde la persona candidata explique los motivos por los cuales desea matricular el posgrado.
  • Aportar el curriculum vitae que incluya estudios realizados, experiencia laboral y preferiblemente publicaciones o reconocimientos.
  • Plantear a la Dirección una carta de compromiso para evidenciar el manejo instrumental de una segunda lengua. Este elemento deberá estar completo y sufragado al momento de la graduación.
  • Cursar y aprobar los cursos nivelatorios sugeridos por la Dirección del Posgrado de previo a la matrícula de materias propias del plan de estudios.

Duración del programa de estudio de la maestría

  • 15 Meses.

Metodología:

La Maestría en Estimulación Temprana se ofrece en modalidad semipresencial, con un 80% del cursado en forma virtual y un 20% presencial intensivo durante el plan de estudios (2 periodos).

Los cursos virtuales tienen una duración de 7 semanas, con dos materias impartidas en forma simultánea, con una distribución de 40% de clases sincrónicas y 60% asincrónicas.

No pierdas la oportunidad de convertirte en un especialista en Estimulación Temprana y marcar la diferencia en la vida de las familias y niños que más lo necesitan.

Los estudiantes deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Aprobar todas las materias correspondientes al plan de estudios y su respectivo TFG.
  • Tener el expediente al día.
  • No presentar deudas de multas o libros en la biblioteca.
  • No presentar Letras de Cambio o trámites pendientes con la Universidad.
  • Defender ante un tribunal un trabajo de investigación relacionado con la formación adquirida durante la carrera.
  • Evidenciar el manejo instrumental de una segunda lengua.

Los profesionales de las distintas áreas, que opten por el posgrado en Estimulación Temprana, ya deben estar incorporados a sus distintos colegios profesionales, quienes son los que regulan el ejercicio profesional dentro de cada una de sus disciplinas de base.

Los egresados de la maestría pueden incorporarse a la Red Iberoamericana de Atención Temprana y la Asociación Nacional Red de Atención Temprana

Todas nuestras carreras se encuentran en proceso de formación continua.

Si deseas más información sobre esta carrera, escríbenos al formulario de contacto o llámanos al (506) 2216-4400.