Maestría en Trabajo Social Clínico
Maestría en Trabajo Social

Maestría en Trabajo Social Clínico

La apertura de la Maestría en Trabajo Social clínico representa un hito histórico, no solamente para el Trabajo Social costarricense, sino también a nivel Iberoamericano.

En la práctica profesional se evidencia la necesidad de intervenir en situaciones de orden micro social, las cuales contemplan procesos individuales, familiares y grupales en las distintas esferas de la salud mental. Esto demanda, contar con el acervo de conocimientos teórico-epistemológicos, metodológico, técnico, operativo e instrumentales requeridos para el abordaje de las situaciones de las personas dentro de su contexto social.    

La realidad muestra que se requiere ir más allá de la formación generalista, en la medida que se requiere de una intervención clínica y por ende especializada, lo cual es una gran falencia no solo en el país, sino también en el continente latinoamericano. Por lo que, contar con profesionales debidamente formados a nivel de posgrado, garantiza excelencia y un accionar profesional más eficiente y efectivo; ante estas situaciones la Maestría en Trabajo Social Clínico constituirá un salto cualitativo para la profesión, por cuanto permitirá un reposicionamiento del trabajo social, al fortalecer un eje de acción que históricamente nació con nuestra profesión.

Directora de carrera maestría en Trabajo Social Clínico Universidad Santa Paula
Ana Josefina Guell Directora de Carrera

¿Por qué estudiar la Maestría en Trabajo Social Clínico?

La Maestría en Trabajo Social Clínico brinda la opción de formarse para servir y contribuir al mejoramiento de la calidad de vida de las personas, familias, grupos dentro de sus entornos, sin duda, es un compromiso ético ineludible desde la academia.

Es evidente la necesidad de que, en la región, específicamente en Costa Rica exista una Maestría en Trabajo Social Clínico, que pueda redimensionar la práctica profesional, aportar servicios desde las distintas instituciones, de manera tal que se permita un abordaje más profundo y efectivo desde la multidimensionalidad qué implica la salud mental. 

 La Maestría en Trabajo Social Clínico le brindará los elementos teóricos, metodológicos, técnico, operativos e instrumentales, para realizar procesos de intervención terapéutica altamente efectivos, como:

  • Aplicar modelos de evaluación clínica para precisar con mayor propiedad diagnósticos sociales, con sus respectivos pronósticos y planes de atención.
  • Acceder a modelos terapéuticos contemporáneos postmodernos entre otros
  • Incrementar la calidad de los informes sociales
  • Efectuar intervención terapéutica desde modelos tan eficaces como la Terapia Narrativa, la Terapia Centrada en Soluciones y la Terapia Estratégica Breve entre otros
  • Realizar intervenciones terapéuticas en situaciones de crisis, duelo y trauma, Con mayor profundidad y acuciosidad
  • Proveer procesos terapéuticos al servicio de la educación, justicia, salud, situaciones de adicciones, discapacidad entre otros
  • Abrir tu consulta privada de Trabajo Social.
¿Por qué estudiar la Maestría en Trabajo Social Clínico?
requisitos de ingreso a la Maestría en Trabajo Social Clínico

Los requisitos de ingreso a la Maestría en Trabajo Social Clínico son:

  • Fotocopia de la cédula.
  • Fotocopia del carné profesional.
  • Dos fotografías tamaño pasaporte.
  • Título que acredite su grado académico.
  • Una carta donde manifieste el porqué de su deseo de ingreso.
  • Una entrevista con la directora de la carrera.
  • Aportar el curriculum vitae que incluya estudios realizados, experiencia laboral, evidencia de la incorporación al colegio profesional y preferiblemente publicaciones o reconocimientos.
  • Presentar un escrito con carácter de ensayo (máximo dos páginas de extensión) en el que la persona candidata explique las motivaciones y expectativas por las cuales desea matricular el posgrado.
  • Todas las personas admitidas deberán asistir al “Seminario de Destrezas de Investigación para Posgrado”.

Duración del programa de estudio de la maestría

  • 4 cuatrimestres, duración 1 año y 4 meses.
  • Ser estudiante regular de la institución.
  • Haber aprobado el plan de estudios de la carrera.
  • Asistir al menos a dos “Conferencias de Actualización en Métodos de Investigación para Posgrado” impartida por la Dirección de Investigación de la institución. Este recurso estará disponible para las personas cada ciclo lectivo.
  • Aprobar y defender el Trabajo Final de Graduación (en coherencia con la reglamentación de Trabajos Finales de Graduación vigente para la Universidad).
  • Estar al día en sus obligaciones económicas con la Universidad.
  • Documentar el conocimiento instrumental de un segundo idioma, mediante el cursado oficial de al menos 3 créditos en destrezas básicas de comprensión de idioma en el nivel de grado universitario previo, una certificación de dominio de idioma o su equivalente certificable en una prueba estándar de dominio de una segunda lengua a criterio de calidad de la Dirección de Carrera.

Los profesionales en Trabajo Social, que opten por el posgrado en Trabajo Social Clínico, ya deben estar incorporados al Colegio de Trabajadores Sociales de Costa Rica (COLTRAS).

 

Si deseas más información sobre la Maestría Trabajo Social Clínico, escríbanos al Formulario de Contacto ubicado en nuestro sitio web o llámenos al (506) 2216-4400.