Carreras más recomendadas para estudiar
Hoy en día, existen diversidad de carreras universitarias atractivas para los que pretenden formarse académicamente en un área específica, y las carreras más recomendadas para estudiar son las que tienen mayor demanda laboral en un sector. En Costa Rica, luego de la pandemia, muchos jóvenes se han interesado en estudiar carreras enfocadas en el área de la salud, por ser las que se mantienen activas aún en eventos como lo vivido con la pandemia.
Por ello, como Universidad en Costa Rica nos esforzamos en brindar una excelente oferta académica para la formación de profesionales en el área de salud. La Universidad Santa Paula tiene en su haber las carreras más recomendadas para estudiar en Costa Rica, tales como: carrera de Terapia Física, Terapia Respiratoria, Terapia Ocupacional, Terapia del Lenguaje, Audiología y Emergencias Médicas Prehospitalarias y Rescate.
Carreras más Recomendadas para estudiar en Costa Rica:
Como lo mencionamos previamente, las carreras más recomendadas para estudiar en Costa Rica son las del sector salud. Entre las que destacan se encuentran la Carrera de Terapia Ocupacional y Terapia Respiratoria, ambas con gran auge dentro del mercado laboral en el país, debido a la variabilidad de funciones en las que se puede desempeñar este tipo de profesionales, podrás formarte con un perfil interdisciplinario orientado a las necesidades de los pacientes.
Con la carrera de Terapia Respiratoria, carrera de las ciencias de la salud única en Costa Rica y adicional reacreditada por SINAES. Podrás realizar pruebas para apoyar el diagnóstico médico e intervenir pacientes de todas las edades, desde recién nacidos hasta adultos mayores que presenten compromiso en su sistema respiratorio ya sea por enfermedades agudas, crónicas o degenerativas. Podrán también realizar programas educativos de promoción de la salud o prevención de la enfermedad, asesorías clínicas en hospitales, clínicas privadas, centros de rehabilitación, hogares de niños o adultos mayores, empresas, entre otros.

Por su parte la Carrera de Terapia Ocupacional busca formar a los mejores profesionales en el área de la ocupación humana capaces de atender todo tipo de población a lo largo del curso de vida como lo son niños(as), jóvenes, adultos y adultos mayores. Esta carrera tiene una gran variedad de oportunidades laborales debido a la cantidad de servicios en los que pueden intervenir como por ejemplo el ámbito sanitario, educativo, laboral, judicial y socio comunitario; adicional de ser una carrera única en Costa Rica.

Carreras más Recomendadas para Estudiar por su Demanda Laboral:
Según los últimos estudios realizados por la OLaP (Observatorio Laboral de Profesiones) en su radiografía laboral se analiza la situación actual del mercado para la carrera de Terapia Respiratoria, el cual arroja los siguientes resultados: El 83,4 % de los egresados se encuentran con empleo, de un total de entrevistados de un 94,1%. Este porcentaje labora en un 12,8% en empresas ligadas al gobierno, un 43,6% en empresas autónomas o semiautónomas, un 40,4 % en el sector privado y un 3,2 en empresa propia. De acuerdo con el grado de satisfacción de los entrevistados con su trabajo actual en una escala del uno al cinco en donde uno es el valor más bajo y cinco el valor más alto indica que la satisfacción es alta con un 3,89%.
En el caso del estudio realizado para la carrera de Terapia Ocupacional indica que el 92,2 % de los egresados se encuentran con empleo de un total de entrevistados de un 94,1%. De este porcentaje labora en un 32,8% en empresas ligadas al gobierno, un 19,7% en empresas autónomas o semiautónomas, un 19,7 % en el sector privado, un 3,3% en empresa propia y un 24,5% en otros donde destacan gobiernos locales, organizaciones no gubernamentales iglesias, por ejemplo. Donde el grado de satisfacción de los entrevistados con el trabajo actual en una escala del uno al cinco en donde uno es el valor más bajo y cinco el valor más alto indica que la satisfacción es alta con un 4,33%.
En tal sentido, ambas carreras son una apuesta asertiva para entrar con éxito al campo laboral. Independientemente del sector (privado o público), las posibilidades para ejercer estas carreras son altamente favorables.
Las carreras más recomendadas para estudiar las tenemos en la USP
La Universidad Santa Paula tiene 28 años formando a los mejores profesionales en el área de la salud en Costa Rica. Para ello cuenta con laboratorios especializados por carrera, docentes con un gran expertis que facilitan la entrega del conocimiento, accesibilidad y variedad de formas de pago, además de flexibilidad en horarios que se ajustan a las necesidades de sus estudiantes. Y, lo mejor de todo, es que tiene en su haber las carreras más recomendadas para estudiar en Costa Rica y con un alto potencial en demanda laboral.
Asegura tu futuro profesional y matricúlate con nosotros. Te invitamos a conocer nuestra oferta académica y si deseas más información sobre estas carreras, escríbenos al Formulario de contacto o llámanos al (506) 2216-4400.