

Instituto de Investigación y Desarrollo Científico Académico
Nuestra dirección e instituto está enfocado en dictar toda la política que regula los procesos de investigación y publicación científica, en la promoción de todos los procesos de investigación académica y también en el asesoramiento de todas las figuras que participan en el área de investigación. De igual manera, regulamos el proceso de investigación científica, de manera integral, ya que involucra múltiples instancias de la Universidad. Adicionalmente, producimos alianzas y propuestas de investigación.
- Ética
- Formación
- Colaboración
- Conocimiento y Desarrollo

Adriana Benavides Directora
Somos un instituto de investigación donde impulsamos todo el desarrollo investigativo tanto a nivel académico como científico, así como el asesoramiento docente en investigación aplicada.
Nuestro instituto está enfocado en dictar toda la política que regula los procesos de investigación y publicación científica, en la promoción de todos los procesos de investigación científica y académica, también en el asesoramiento de todas las figuras que participan en el área de investigación. De igual manera, regulamos el proceso de investigación ya que involucra a todos los demás componentes de la Universidad. Y dentro de nuestras áreas de enfoque producimos alianzas y propuestas de investigación.
Desde nuestro Instituto hemos logrado sistematizar procedimientos para la realización de investigación en el marco académico; estandarizar y establecer los lineamientos de una manera clara para la producción y publicación en el rango científico generalizable en las diferentes disciplinas de la salud, con estándares de calidad. Hemos organizado procesos y procedimientos claros y concretos que han servido de guía para la producción de investigación dentro de la normativa de la Ley de Investigación Biomédica y otra regulación de investigación nacional e internacional.
Capacitamos y certificamos a más de 30 investigadores ante el Consejo Nacional de Investigación en Salud. Somos la segunda universidad privada en tener un Comité Ético Científico certificado. Capacitamos a nivel institucional y en otras instancias en materia de Buenas Prácticas Clínicas en Salud y hemos ejecutado convenios participativos para investigación con universidades extranjeras, por ejemplo: Alemania, Estados Unidos y España.
En el Instituto de la Investigación y Desarrollo Científico Académico (IIDCA) nos encargamos de la dirección y publicación de una revista digital, la cual es el medio de divulgación y publicación científica oficial de la Universidad Santa Paula. Su divulgación es semestral y se puede accesar a ella por medio de los enlaces: www.revistaterapeutica.net o www.revistaterapeutica.com
Nos vinculamos con la misión de la Universidad en el desarrollo de conocimiento innovador donde se fomenten procesos de investigación y divulgación, así como la capacitación de personal humano competente. En el Instituto de Investigación, nuestra principal tarea es trabajar en equipo, siempre con compromiso, en una constante innovación y de muy alta calidad.
Comité Ético Científico (CEC)
Somos un órgano colegiado, que desde el año 2016 que asesoramos directamente a la Rectoría en materia de regulación de investigación, según las potestades y obligaciones que nos otorga la Ley de Investigación Biomédica. Estamos regidos por un reglamento interno con autonomía de criterio, el cual es objetivo para dictaminar si las investigaciones producidas en nuestra Universidad cumplen con la normativa nacional y con los estándares éticos nacionales e internacionales para poder realizarse.
Nuestro comité valora, revisa y aprueba toda la investigación científica producida por la Universidad, ya sea por nuestros propios investigadores o por investigadores adjuntos y además, de investigaciones producidas por nuestros estudiantes, siempre en el marco de las mejores prácticas en Investigación Biomédica. También asesoramos en materia ética a la Dirección de Investigación.
El que la sociedad civil costarricense cuente con un Comité Ético Científico en la Universidad Santa Paula, aporta globalmente al desarrollo científico de diversas áreas de conocimiento; lo cual en términos académicos es una ventaja, ya que posibilita el desempeño competitivo en el campo de la Salud.
En definitiva, nuestra principal tarea es asesorar desde un marco ético para cumplir con investigaciones de calidad bajo un sistema interdisciplinario