Carrera de emergencias médicas
CARRERA DE EMERGENCIAS MEDICAS

Carrera de Emergencias Médicas Prehospitalarias y Rescate

La carrera de Emergencias Médicas, Prehospitalarias y Rescate en Costa Rica de la Universidad Santa Paula es una profesión de la salud dedicada a la atención prehospitalaria de las emergencias médicas y traumáticas, así como con un amplio conocimiento en rescate.

La carrera de Emergencias Médicas, Prehospitalarias y Rescate requiere una persona que conozca los servicios de emergencias, con iniciativa y deseos de trabajar en equipo; una persona capaz de trabajar bajo presión y situaciones extremas de respuesta rápida, con habilidades y un nivel de acondicionamiento físico que le permita desenvolverse de manera eficaz en su futura profesión. La atención Prehospitalaria se define como el conjunto de actividades e intervenciones terapéuticas, que se le brindan a una persona o grupo de personas para su estabilización, antes y/o durante el traslado, hasta el ingreso al establecimiento de Salud, mientras que el rescate consiste en la liberación, extracción y atención de personas que se encuentran lesionadas o ilesas, implicadas en una emergencia. (Colegio de Médicos y Cirujanos)

La finalidad de la carrera se encuentra en propiciar la formación de profesionales en la atención prehospitalaria, acorde con los avances científicos y tecnológicos, con una formación académica fundada en valores éticos y morales, capaces de participar con eficiencia tanto en el ambiente prehospitalario y en la comunidad, como con acciones específicas según las diferentes áreas de su desempeño, que fortalezcan los equipos interdisciplinarios ya existentes.

directora de carrera de emergencias medicas
Mónica Benavides Directora de Carrera de Emergencias Médicas

Nuestros egresados de la carrera de Emergencias Médicas, Prehospitalarias y Rescate desarrollarán habilidades y destrezas en:

  •  En ambulancias como parte de una dotación de soporte avanzado.
  • Áreas de capacitación de primeros auxilios.
  • Formación de brigadas de emergencias.
  • Asesoría de empresas.
  • Consultorios privados.

Plan de estudio de la carrera:

· Bachillerato: 3 años.

Equipo para emergencias medicas

Para matricular, presente los siguientes documentos en físico:

  • Original y una copia del título de Bachillerato en Educación Media.
  • Fotocopia de la cédula o identificación de menor de edad.
  • Dos fotografías tamaño pasaporte.

Para que el estudiante pueda graduarse de este bachillerato debe cumplir con lo siguiente:

  • Haber finalizado satisfactoriamente el plan de estudios de la carrera. 
  • Presentar constancia que indique que no tiene deudas pendientes financieras y de biblioteca.
  • Presentar la documentación requerida por el Departamento de Registro.
  • Concluir las 150 horas de Trabajo Comunal Universitario. (TCU)
  • Presentar 3 pruebas de grado (1 oral, 1
    escrita, 1 inglés

Los estudiantes egresados de la carrera de Emergencias Médicas Prehospitalarias y Rescate se incorporan al Colegio de Médicos de Costa Rica en el capítulo de Tecnólogos.

Los egresados pueden optar por inscribirse en la AHA (Asociación Americana del Corazón) y en NAEMT ( Asociación Nacional de Técnicos Médicos de Emergencia, USA)

Si deseas más información sobre esta carrera, escríbenos al formulario de contacto o llámanos al (506) 2216-4400.