¿Qué es Promoción de la Salud?
La promoción de la salud surge como una necesidad social que implica diferentes situaciones económicas, sociales y políticas que determinan el desarrollo futuro de un país, dichas situaciones se centran en la creación de entornos saludables que buscan siempre el bienestar del ser humano.
Por tanto, la promoción de la salud es una acción que pretende modificar las conductas sociales, ambientales, económicas y políticas en favor del recurso más preciado para el ser humano: su salud. Trabajar en cambios conductuales que favorezcan la salud individual y colectiva. Para que este cambio resulte, se necesitan profesionales que contribuyan a la promoción de la salud, que cumplan el rol de desarrollar destrezas y habilidades para brindar atención en diferentes áreas de la salud con evidencias científicas documentadas sobre situaciones epidemiológicas, demográficas de un país o región, que permitan mejorar la salud y ejercer un mayor control sobre la misma. Ante estas situaciones interviene el profesional egresado de la Maestría en Promoción de la Salud quien aplica las herramientas adquiridas para la debida promoción de la salud.
¿Cuál es la diferencia entre promoción y prevención de la salud?
Al explicar la diferencia entre promoción y prevención de la salud podemos iniciar por definir sus términos. Prevenir se define como “tomar precauciones o medidas por adelantado que evitan un daño”, mientras que el término promover “quiere decir fomentar la realización de una cosa iniciándola o activándola”.
Teniendo en cuenta lo descrito anteriormente, podemos decir que la promoción de la salud son todas las acciones que permiten que las personas incrementen o mejoren el control sobre su salud para garantizar el bienestar de todas y todos los ciudadanos. Por ejemplo, una acción para promover la salud es la creación de gimnasios al aire libre que faciliten la ejercitación física, accesible para todas las personas.
Por otra parte, la prevención de la salud es la anticipación de riesgos que puedan afectar la salud de las personas, con el fin de reducir daños, secuelas, mayores costos o eventualmente la muerte a causa de enfermedades prevenibles.

Importancia de la Promoción de la Salud
Se ha determinado a través del tiempo y conforme a diferentes estudios realizados por la OMS (Organización Mundial de la salud) el impacto positivo de la promoción de la salud y la contribución en porcentajes de disminución de muertes o reducción de gastos en salud. La promoción de la salud es importante porque mejora el estado de salud de las personas, familias, comunidades y naciones, mejora la calidad de vida, reduce la muerte prematura, reduce costos humanos y financieros que involucran individuos, empleadores, familias, compañías de seguros, instalaciones médicas, comunidades y naciones que gastarían en tratamientos médicos.
Existen diferentes campos laborales y funciones para el profesional en promoción de la salud, como la realización de asesorías para empresas públicas o privadas, atención de necesidades específicas de grupos étnicos, raciales, poblaciones vulnerables con problemas de salud, en la creación de hábitos alimenticios saludables y en la solución e implementación de nuevos servicios y recursos para miembros de la comunidad.

Conviértete en un Promotor de la Salud en la USP
En la Universidad Santa Paula contamos con la propuesta de plan de estudios más actualizada del país, además de ser un posgrado único en Costa Rica y la región. Cuenta con docentes con un gran expertis que facilitan la entrega del conocimiento, accesibilidad y variedad de formas de pago, además de flexibilidad en horarios que se ajustan a las necesidades de los profesionales que desean llevar esta maestría.
Amplia tu perfil profesional y matricúlate con nosotros. Te invitamos a conocer nuestra oferta académica y si deseas más información sobre nuestra oferta académica, escríbenos al o llámanos al (506) 2216-4400.