maestria en adulto mayor
maestria en adulto mayor

Maestría en Rehabilitación Funcional de la Persona Adulta Mayor

La Maestría en Rehabilitación Funcional de la Persona Adulta Mayor de la Universidad Santa Paula proyecta un camino profesional en el campo del envejecimiento; articulado a conocimientos en terapia física, psicología, pedagogía, medicina, gestión, derecho e investigación. Estos conocimientos permitirán al egresado proceder en la organización, intervención y coordinación de medios técnicos y humanos en diferentes niveles relacionados con la rehabilitación funcional.

Considerando que nuestra problemática sociosanitaria evidencia un aumento progresivo de la longevidad (INEC), el máster en rehabilitación funcional responde de manera sensible a estas necesidades; manteniendo el respecto, la dignidad y fomentando la independencia funcional de las personas adultas mayores desde un enfoque integral; así mismo, interviene en la prevención, habilitación y rehabilitación con el objetivo de prolongar la esperanza de vida.

En la maestría en rehabilitación funcional de la persona adulta mayor se planifica, desarrolla, dirige y evalúa la investigación en el campo de la funcionalidad; con el fin de aplicar la epidemiología clínica en el desarrollo de su práctica profesional. Facilita la integración y participación de los adultos mayores en los diversos aspectos del proceso de rehabilitación.

Los egresados de la maestría en rehabilitación funcional de la persona adulta mayor podrán desarrollar una adecuada gestión de empresas en servicios de salud geriátricos; además, estarán capacitados para intervenir en el tratamiento, rehabilitación, prevención y habilitación de la persona mayor con y sin limitación funcional; asimismo, podrán valorar el riesgo específico de cada paciente, en cuanto a la probabilidad de limitación funcional y problemas de desempeño.

Los requisitos de ingreso a la Maestría en Rehabilitación Funcional de la Persona Adulta Mayor son:

  • 2 fotografías tamaño pasaporte.
  • Fotocopia de la cédula para personas nacionales o documento de identidad al día para personas extranjeras.
  • Copia de los títulos que acrediten su grado académico. (Licenciatura en Terapia Física, Medicina con especialidad en geriatría)
  • Copia del currículo.
  • Copia del título de educación media.
  • Fotocopia del carné profesional
  • Una carta donde manifieste el porqué de su deseo de ingreso.
  • Una entrevista con el director de la carrera.

 

Duración del programa de estudio de la maestría

  • 4 bloques de 5 meses cada uno.

Los estudiantes deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Aprobar todas las materias correspondientes al plan de estudios.
  • Tener al día su certificado de reanimación cardio pulmonar.
  • Trabajo Final de graduación.
  • Estar al día en sus obligaciones económicas con la Universidad.

Los estudiantes egresados de la carrera de maestría en Rehabilitación Funcional de la persona adulta mayor se inscriben en el capítulo correspondiente en el Colegio de Terapeutas de Costa Rica

A nivel internacional todos los inscritos en el Colegio de Terapeutas por defecto son miembros de la World Physiotherapy (Organización mundial de Terapia Física)

Todas nuestras carreras se encuentran en proceso de formación continua.

Si deseas más información sobre esta carrera, escríbenos al formulario de contacto o llámanos al (506) 2216-4400.