maestria en promocion de la salud
MAESTRÍA EN PROMOCION DE LA SALUD

Maestría en Promoción de la Salud

La Maestría en Promoción de la Salud surge como una necesidad social, producto del análisis de las evidencias científicas documentadas OMS; acerca de la situación epidemiológica y demográfica del país y la región; así como de las implicaciones económicas, sociales y políticas que estos determinantes tienen para el desarrollo futuro del país.

La Maestría en Promoción de la Salud se fundamenta en el deber de brindar destrezas y habilidades a profesionales que atienden las áreas de salud; además, trabaja en una formación que propicie la satisfacción de servicios de varias instituciones. Las principales acciones y estrategias de la Maestría en Promoción de la Salud están dirigidas, según las referencias internacionales; buscan influir en las personas, los grupos y las organizaciones cuya intervención es crucial para el logro de la salud.

En la Maestría en Promoción de la Salud formamos los profesionales creativos, competitivos e innovadores que la sociedad necesita; es decir, profesionales con los conocimientos, habilidades, destrezas, valores, actitudes y el liderazgo requerido para el trabajo interdisciplinar e intersectorial del sistema nacional de salud; esto a través del desarrollo de cambios en la cultura organizacional en vías hacia la promoción de la salud.

Directora de carrera maestría en Trabajo Social Clínico Universidad Santa Paula
Ana Josefina Güell Directora de Carrera

Los requisitos de ingreso a la Maestría en Promoción de la Salud:

  • 2 fotografías tamaño pasaporte.
  • Fotocopia de la cédula para personas nacionales o documento de identidad al día para personas extranjeras.
  • Copia de los títulos que acrediten su grado académico. (Bachiller o Licenciatura en carreras de Ciencias de la Salud, Ciencias Económicas y Administrativa, Ciencias Sociales, Psicología, Trabajo Social, Historia, Comunicación Colectiva y sus áreas de énfasis)
  • Copia del currículo.
  • Copia del título de educación media.
  • Fotocopia del carné profesional
  • Una carta donde manifieste el porqué de su deseo de ingreso.
  • Una entrevista con el director de la carrera.

Duración del programa de estudio de la maestría

  • 4 bloques de 5 meses cada uno.
Para obtener el título de Maestría, el estudiante deberá cumplir con los siguientes requisitos:
  • Ser estudiante regular de la institución.
  • Haber aprobado el plan de estudios de la carrera.
  • Haber presentado su Proyecto Final de Graduación (modalidades: Tesis, Proyecto, Seminario y Artículo científico).
  • Documentar el conocimiento instrumental de un segundo idioma, mediante cursado oficial de la menos 3 créditos en destrezas básicas de compresión de idioma en el nivel de grado universitario previo o su equivalente certificable en una prueba estándar de dominio de una segunda lengua a criterio de calidad de Dirección de Carrera.

Los estudiantes egresados de la maestría pueden optar por asociarse a la Unión Internacional de Promoción de la Salud y de Educación para la Salud (UIPES)

Todas nuestras carreras se encuentran en proceso de formación continua.

Si deseas más información sobre esta carrera, escríbenos al formulario de contacto o llámanos al (506) 2216-4400.