Importancia de la Estimulación Temprana:
La Estimulación Temprana basada en la evidencia científica, durante los últimos años ha tomado un papel cada vez más importante en la prevención, evaluación, detección, atención y seguimiento del neurodesarrollo infantil. De forma que, en la actualidad organismos de gran prestigio internacional como el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Banco Interamericano de Desarrollo (BIDE) entre otros, reconocen su impacto, no solo en el desarrollo de habilidades para el aprendizaje de los niños, sino también en la salud, la participación social y el desarrollo socioeconómico de las personas a lo largo de su vida adulta.
Los avances respecto de la Ciencia del Neurodesarrollo Infantil, permiten reconocer el impacto de las experiencias tempranas sobre las estructuras neurológicas y genéticas durante los primeros 6 años de vida del ser humano, en tanto que en este periodo se da un extraordinario incremento neuronal, proliferación de las conexiones sinápticas, mielinización de fibras nerviosas y se determinan marcadores químicos en los genes, a partir de la interacción del niños con el medio que le rodea, por lo que la calidad de dichas experiencias es un tema de gran importancia para los países.
Por estas razones, la Universidad Santa Paula desde la Maestría en Estimulación Temprana brinda una formación de posgrado que permite a los profesionales adquirir conocimientos de punta, desarrollar de destrezas y habilidades para el diseño e implementación procesos de estimulación temprana de alta calidad para los niños y sus familias, alineados a las prácticas basadas en la evidencia científica y con el cumplimiento de los más altos estándares nacionales e internacionales.
¿Qué es la Estimulación Temprana y Cuál es su Objetivo?
La Estimulación Temprana hace referencia a un conjunto de intervenciones basadas en la evidencia científica, dirigidas a niños con o sin riesgo en el desarrollo o discapacidad, desde que están en el vientre de la madre hasta los 6 años, a su familia y al entorno en que se desenvuelven, con el fin de responder de forma inmediata a las necesidades transitorias o permanentes.
Dichas intervenciones, consideran al niño y su familia de forma global, y se diseñan e implementan por parte de un equipo de profesionales con una formación en una carrera de grado y estudios de posgrado en Estimulación Temprana, que le permitan contar con una formación académica sólida que responda a estándares internacionales e incluya las prácticas recomendadas para la atención de niños en edades tempranas.
Interviene en áreas que permiten trabajar desde la prevención, intervención y seguimiento al neurodesarrollo infantil y la calidad de vida familiar.
El objetivo de la Estimulación Temprana no es el de adelantar al niño en su desarrollo natural, si no más bien brindarle herramientas que permitan generar oportunidades sistemáticas de aprendizaje significativo en todas las áreas.

Beneficios de la Estimulación Temprana:
Como lo recalcamos anteriormente, los primeros años de vida son determinantes en la vida de un ser humano y la Estimulación Temprana cuando es implementada por un profesional altamente capacitado produce importantes beneficios:
- Desarrollo de habilidades para el aprendizaje en áreas de motricidad, cognición, lenguaje, emocional y social.
- Aumento de la calidad de vida familiar y del niño.
- Beneficios sobre la salud física y mental a largo plazo.
- Fortalecimiento de la participación social.
- Aumenta las oportunidades de mayor productividad económica en edades adultas.

Estudia la Maestría en Estimulación Temprana en la USP
La Universidad Santa Paula cuenta con 17 años de trayectoria formando a profesionales en Estimulación Temprana por medio de nuestra Maestría, es el único plan de formación especializada con la acreditación de la Red Iberoamericana de Atención Temprana, que responde a las necesidades de profesionales que laboran y tienen responsabilidades familiares por sus horarios accesibles. Este programa combina el conocimiento teórico de punta con procesos de simulación y procesos prácticos sistematizados en los mejores centros de salud en Costa Rica.
Adicionalmente, la escuela de Estimulación Temprana de la Universidad Santa Paula cuenta con una gran variedad de cursos de educación y formación continua que permiten a nuestros estudiantes y egresados, la actualización constante de conocimientos para sus egresados, para combinarlos con su campo laboral.
Amplía tu perfil profesional y matricúlate con nosotros. Te invitamos a conocer nuestra oferta académica y si deseas más información sobre esta Maestría, escríbenos al Formulario de contacto o llámanos al (506) 2216-4400.