¿En qué consiste la Terapia del Lenguaje?
La terapia del lenguaje es una especialidad de la salud, específicamente en el campo de la rehabilitación, que consiste en la realización de diversas actividades para subsanar los trastornos o alteraciones en el habla, la audición y voz que afectan a la función o capacidad comunicativa; es decir, al lenguaje de las personas. Para ello, el profesional de esta disciplina recurre a diversas prácticas para prevenir, observar, evaluar e intervenir diferentes alteraciones relacionadas con la comunicación, el lenguaje, el habla, la voz y la motricidad orofacial, así como las alteraciones en el proceso deglutorio.
Este profesional se conoce como Terapeuta del Lenguaje, persona titulada de La carrera de Terapia del Lenguaje que desarrolla habilidades y destrezas tanto en áreas clínicas como pedagógicas, desempeñando sus competencias en distintos contextos.
¿Qué se hace en las Terapias del Lenguaje?
En las terapias del lenguaje se realizan diversas actividades de las que se vale el Terapeuta mediante la observación, evaluación y diagnóstico de las deficiencias que puede tener una persona, independientemente de su edad, en su lenguaje o capacidad de comunicación. Por ejemplo:
- Una persona con autismo (como diagnóstico médico): El terapeuta del lenguaje es el encargado de evaluar su comunicación, lenguaje y habla, con el fin de brindarle al paciente y a sus familias estrategias que favorezcan una comunicación funcional, como evaluar qué sistema de comunicación alternativa y aumentativa le favorece.
- Un niño con alteraciones en su lenguaje, el Terapeuta del lenguaje se encarga de fomentar el uso, la forma y el contenido del lenguaje, mediante actividades terapéuticas, logrando que el niño exprese sus deseos y necesidades.
- En los Trastornos del habla, el profesional se encarga de fomentar el habla inteligible, logrando que la comprensión de su habla sea entendida por diferentes interlocutores. En esta área, se trabaja tanto la parte motora como la parte lingüística.
- En personas con afectación en la voz, este profesional se encarga de prevenir y recomendar el adecuado uso de alimentos como el café, el picante, entre otros, que pueden ser irritantes laríngeos, así como otras actividades, que pueden afectar a las cuerdas vocales.
- En personas con afectación en la alimentación- deglución, se trabajan estrategias deglutorias, favoreciendo la nutrición del usuario.
- Personas con tartamudez, donde se trata de minimizar las afectaciones de la fluidez del habla.
En algunas de estas patologías o casos que son intervenidos por un especialista en terapia del lenguaje, se debe trabajar interdisciplinariamente con otras especialidades, por ejemplo, médicos, odontólogos, psicólogos, terapeutas físicos, terapeutas respiratorios, terapeutas ocupacionales y audiólogos, entre otros.

¿Qué tipos de pacientes necesitan Terapia del Lenguaje?
Todas las
personas, desde recién nacidos hasta adultos mayores, pueden necesitar la
terapia del lenguaje si evidencian o presentan discapacidad comunicativa. Para
ello, el terapeuta del lenguaje está formado dentro de esta disciplina tan amplia
que no hay un rango de edad de atención a pacientes. Este profesional
desarrolla competencias para intervenir las afectaciones en personas en
condición de discapacidad, así como patologías neurodegenerativas y en cuidados
paliativos, ya que no solo se enseña hablar, sino que se interviene
afectaciones del lenguaje, articulación, comunicación, alimentación,
alteraciones de la voz, así como la motricidad orofacial y los inadecuados
hábitos orales.
Un proceso terapéutico
va a tener éxito si los involucrados realizan las recomendaciones dadas por el
Terapeuta del Lenguaje.

Hazte un Terapeuta del lenguaje en USP:
La Universidad Santa Paula cuenta con más de 25 años de ser líder, pionera y especializada en el área de comunicación, lenguaje, habla y motricidad orofacial en Costa Rica. Somos la única universidad en el país en brindar un enfoque clínico, lo que permite que el egresado pueda ampliar su perfil laboral y no limitarlo únicamente al área pedagógica.
Contamos con laboratorios especializados y un hospital de simulación donde se pone en práctica el conocimiento adquirido, docentes con un gran expertis que facilitan la entrega del conocimiento, accesibilidad y variedad de formas de pago, además de flexibilidad en horarios que se ajustan a las necesidades de sus estudiantes.
Asegura tu futuro profesional y matricúlate con nosotros. Te invitamos a conocer nuestra oferta académica y si deseas más información sobre estas carreras, escríbenos al formulario de contacto o llámanos al (506) 2216-4400.