En este momento estás viendo Henry Chaves Kiel
Henry Chaves Kiel Docente en Emergencias Médicas

Henry Chaves Kiel

Henry Chaves Kiel Docente en Emergencias Médicas

Cuenta con una Maestría en Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible, Licenciado en Derecho con estudios adicionales en Ingeniería Forestal, certificado como Auditor Líder en Normas ISO 9001, ISO 14001 y OSHAS 18001 por SAI GLOBAL, México. Certificado como instructor en Sistemas de Posicionamiento Global (GPS) por Thales Navigation, USA; cuenta con cursos de especialización en Teledetección, Sistemas de Información Geográfica, en donde es egresado del programa de Sistemas de Información Geográfica para la Reducción de Riesgos del Disaster Resilience in the Americas Program de Florida International University, USA y del programa de Análisis Geográfico del Riesgo de Desastres de la Universidad de Alicante, España. Cuenta además con un Diplomado Internacional en Derecho Ambiental.

Fue asesor técnico de la Dirección Nacional de Gestión de Riesgos y Gestión de Emergencias de la Cruz Roja Costarricense entre el 2005 y 2020, en donde también colaboro como miembro de la Unidad Especializada de Búsqueda y Rescate Terrestre. Ha fungido como asesor de proyectos en medio ambiente, desarrollo sostenible y sistemas integrados de información geográfica en los últimos 25 años. Cuenta con más de 75 proyectos desarrollados en Norte, Centro y Suramérica en temas relacionados al manejo integrado de recursos naturales, planificación y ordenamiento territorial, biogeografía, gestión del territorio y valoración de daño ambiental, desarrollo sostenible y gestión de riesgos. Consultor para organismos internacionales como el WWF, WCS, OEA, ACDI, GIZ, FAO, PNUD y el Banco Mundial, fungió como perito experto para el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI) en la Corte Internacional de Justicia en la Haya, Holanda y en París, Francia. Como docente ha impartió diversos cursos relacionados al uso y aplicación de Sistemas de Información Geográfica, Teledetección y Sistema de Posicionamiento Global en las facultades de Agronomía, Biología e Ingeniería Civil en la Universidad Autónoma de Nuevo León, México entre el 2003 y 2007; 2013 al 2015.  En Costa Rica imparte los cursos libres de Cartografía, montañismo y GPS desde el año 2000. Actualmente es profesor de Maestría en la Universidad Santa Paula e imparte el curso de Herramientas Tecnológicas en la Gestión de Emergencias y Desastres, en donde aborda la utilización de los más recientes avances científicos en la prevención de desastres mediante la utilización de sistemas de monitoreo y alerta temprana, evaluación de daños y modelado de escenarios de riesgo mediante programas computacionales. Activo investigador en el tema de responsabilidad objetiva del estado en la planificación y ordenamiento del territorio y su relación con la gestión de riesgos a desastres. Actualmente cursa el Doctorado en Gestión Pública y Ciencias Empresariales en el Instituto Centroamericano de Administración Pública (ICAP) del SICA, donde está enfocado en el diseño de políticas públicas para la gestión y ordenamiento del territorio.